Reflexiona
1.-DEPORTES MIXTOS: IGUALDAD ES UNA REALIDAD
A lo largo de la historia se han asociado erróneamente los deportes con la masculinidad. Vale la pena reconocer los esfuerzos que se han realizado para cambiar esto e integrar a la mujer al mundo deportivo, creando los deportes femeninos; podríamos citar algunas disciplinas como fútbol femenino, baloncesto femenino, tenis femenino, atletismo femenino, voleibol femenino, rugby femenino, gimnasia femenina o boxeo femenino, entre otras muchas.
Este fue un buen primer paso para la equidad, pero... ¿Por qué no hacer del deporte algo realmente igualitario para hombres y mujeres?
(Pincha en la imagen para seguir leyendo).
4.-¿ES POSIBLE EL FÚTBOL MIXTO?
Masculino, femenino y... mixto. Una de las grandes fortalezas del fútbol es su gran diversidad. Da igual la raza, la procedencia, la edad e incluso el género de quien lo juegue, aunque en ocasiones esto suponga un problema más allá del césped, en los despachos. El fútbol es fútbol en todas y cada una de sus variedades o géneros. En esta última cuestión o identidad se tiende a identificar dos tipos de fútbol: femenino y masculino (popularmente no suele llamarse masculino por su trascendencia histórica aunque así lo sea). Pero, ¿Dónde queda el fútbol mixto? ¿Es posible introducir esta categoría en la industria del fútbol? ¿Es viable o efectivo apostar por ella? El debate es complejo...
(Pincha en la imagen para seguir leyendo).
7.-LA DESIGUALDAD Y LA DISCRIMINACIÓN EN LOS DEPORTES CON ROLES DE GÉNERO
A día de hoy, las creencias y estereotipos de género aún influyen a la hora de practicar deporte y condicionan la actividad física elegida por niños y niñas, hombres y mujeres. Por ello, todavía existen deportes que están feminizados (los practican muy pocos hombres) o masculinizados (los practican muy pocas mujeres).
(Pincha en la imagen para seguir leyendo).
10.-SEXISMO EN EL DEPORTE: ROMPER CON EL BIKINI, UN PEQUEÑO PASO HACIA LA IGUALDAD Y EL FIN DE LA COSIFICACIÓN
El sexismo en el deporte es una lacra a erradicar que ha acompañado a las disciplinas practicadas por mujeres a lo largo de la historia. Desde la cosificación al paternalismo y la condescendencia con el que a menudo son tratadas y, en casos muy extremos, los abusos emocionales y físicos cuyos casos se cuentan por cientos. A ese machismo cultural hay que añadir una manifestación sexista que ha copado titulares estos últimos días: la vestimenta.
(Pincha en la imagen para seguir leyendo).
2.-DEPORTES MIXTOS
Competencia directa. Múltiples deportes ecuestres (saltos ecuestres, carrera de galope, equitación, polo...), croquet, snooker.
Parejas mixtas. Bailes de salón, natación sincronizada, patinaje artístico.
Dobles mixtos. Tenis, tenis de mesa, squash, bádminton, voley playa.
Parejas mixtas compitiendo por turnos. Curling, golf, bolos, dardos, buceo, lucha libre profesional (en este último caso, cada luchador se enfrenta a un oponente del mismo sexo para posteriormente puntuar en su equipo mixto).
Relevo mixto. De carrera, de natación, de contrarreloj en ciclismo, de triatlón.
Deportes de pelota (o móvil) de equipo mixto. Korfball, baseball5, tchoukball, kin-ball, ultimate frisbee, voleibol.
Deportes de equipo mixto. Raid de aventura.
(Pincha en la imagen para más información).
5.-CLAUDIA GÓMEZ REABRE EL DEBATE DE LOS EQUIPOS MIXTOS EN EL DEPORTE DE BASE
El escaso número de equipos y competiciones de fútbol femenino en categorías inferiores en varias regiones de España hace que muchas niñas tengan que jugar en equipos masculinos para poder practicar su deporte favorito. El problema viene cuando llegan a unas edades en las que las normativas de algunas federaciones autonómicas impiden la existencia de conjuntos mixtos. Ese es el caso de la palentina Claudia Gómez Villagra, que lleva tres años jugando con chicos en el Club Internacional de la Amistad, una situación que, muy a su pesar y al de sus compañeros, no podrá prolongar a partir de la próxima temporada, cuando pase a categoría cadete. Sus padres han decidido no resignarse y, junto a la Asociación de Futbolistas Españoles (AFE), piden modificar la actual legislación de la Federación de Castilla y León para evitar una discriminación por género.
(Pincha en la imagen para seguir leyendo).
8.-EL DEPORTE FEMENINO: ESTEREOTIPOS Y MITOS DE GÉNERO
Los estereotipos son un conjunto de creencias compartidas sobre las características que poseen los miembros de un grupo de personas. Los estereotipos de género son las creencias compartidas de que las cualidades dependen de ser hombre o mujer. Entre los hombres y las mujeres existe una diferencia biológica, aunque ambos tenemos capacidades y aptitudes positivas. El estereotipo dominante en la sociedad occidental se basa en que la mujer es débil y el hombre es fuerte. A lo largo del siglo XIX aparecen en el deporte estereotipos derivados de esta creencia generalizada, por ejemplo, que las mujeres no se interesan por la actividad física o que el deporte masculiniza a las mujeres.
(Pincha en la imagen para seguir leyendo).
3.-¿POR QUÉ LOS DEPORTES NO SON MIXTOS?
En julio de 2018, durante el Mundial de Fútbol en Rusia, hice un video para mis redes sociales proponiendo que los equipos de fútbol fueran mixtos. La reacción en redes fue muy diciente. La idea, para la gran mayoría, parecía inconcebible y sobre todo estúpida:
"Claro que sí, hay mujeres muy talentosas, y el fútbol femenino se debe fortalecer, pero jugar con equipos mixtos es un despropósito. Claro que nos gusta el fútbol 'bonito', pero no se puede desnaturalizar el fútbol".
"Es lo más estúpido que se ha dicho sin entender los fundamentos ni saber, por inercia, que por peso corporal morfológicamente y hormonalmente los hombres tienen un 40% más ventajas sobre las mujeres".
(Pincha en la imagen para seguir leyendo).
6.-¿POR QUÉ DEBUTARON PRUEBAS MIXTAS EN TOKIO 2020? "IGUALDAD E INNOVACIÓN"
Este año, en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020 han debutado nueve pruebas mixtas, que se suman a las ya existentes en los Juegos de Río 2016, lo que eleva el número total a 18. Según el Comité Olímpico Internacional (COI), esta innovación forma parte de sus iniciativas a la hora de introducir una mayor paridad en los Juegos y plantear un nuevo formato en la escena olímpica, pero ¿cómo se mide la equidad deportiva en estos deportes? Y ¿en qué disciplinas se permite competir de forma mixta?
(Pincha en la imagen para seguir leyendo).
9.-"¡QUÉ BUENA ESTÁS! O ¡CÓMO TE QUEDAN ESAS MALLAS!", ACTITUDES SEXISTAS QUE HAY QUE DESTERRAR EN EL DEPORTE
La "Guía para la prevención del acoso y el abuso sexual a mujeres en el deporte" quiere visibilizar y evitar situaciones que "tenemos normalizadas" pero son "inaceptables" y "pueden ser la antesala de actitudes más graves".
Estas van "desde humillar a las deportistas o hablar de sus atributos corporales, a un control excesivo de su vida privada por parte de entrenadores y directivos", relata la autora del documento, Ainhoa Azurmendi.
(Pincha en la imagen para seguir leyendo).